FIESTA PATRONALES:
EL SEÑOR DE LOS MILAGROS
El Señor de los Milagros o Señor de los Temblores, es una de las procesiones más importantes del país, congrega a la mayor cantidad de fieles de América del Sur. Cada año miles de peruanos de todas las razas y condiciones sociales celebran juntos el homenaje al Señor de los Milagros. No sólo se celebra en Perú sino en donde hayan comunidades peruanas, donde también participan extranjeros creyentes.
La imagen es considerada milagrosa por sus seguidores. Se le conoce también como el Cristo Moreno y el Cristo de Pachacamilla.
Historia
La historia se remonta a la época colonial, en el siglo XVII. Cuando un esclavo traído de Angola llamado Pedro Dalcón, dibujó la imagen de un Cristo negro en las paredes de una choza miserable en la plantación de Pachacamilla, en las afueras de Lima. La imagen permaneció en la pared, a pesar de los diversos intentos que hicieron por borrarla.
Por ello, se inició una gran devoción por la imagen, la cual sobrevivió intacta en la pared a pesar de un terremoto que aconteció en 1746, el cual destruyó todos los edificios circundantes. Como resultado de este acontecimiento, creció el fervor y la adoración por la imagen, hasta convertirse en la más venerada de la ciudad de Lima, por los creyentes.
Procesión como tradición
El corazón de la celebración es una de las más grandes procesiones tienen lugar cada año en el Perú y en algunas comunidades de América del Sur, donde decenas de miles de fieles vestidos con hábitos morados, cantando himnos y rezan acompañando a la imagen.
La cual pesa alrededor de dos toneladas y es llevada en hombros por los creyentes. La procesión dura alrededor de 24 horas desde la iglesia de Las Nazarenas, atraviesa el centro de Lima hasta llegar a la iglesia de La Merced en Barrios Altos.
La hermandad del Señor de los Milagros
La hermandad del Señor de los Milagros de las Nazarenas cuenta con alrededor de cinco mil miembros divididos en veinte cuadrillas y tres grupos de encargados de divulgar la festividad y procesión. En la actualidad, existen 57 hermandades en el mundo. Por otra parte, es considerada la fiesta religiosa católica peruana más importante y tradicional. Por ello, cuenta con seguidores de otros países, se lleva a cabo en Estados Unidos, Alemania, España, Brasil , Canadá y otros más.
¿Cómo y cuándo se celebra?
- El 15 de octubre de 2005, el Vaticano en coordinación con el Arzobispado de Lima, designó por unanimidad nombrar al Señor de los Milagros como Patrón de los Peruanos Residentes e Inmigrantes. Por ello, los peruanos celebran en el mes de octubre, la imagen de Señor de los Milagros.
- En la celebración, las calles se llenan de vendedores de una gran variedad de postres limeños de antaño y platos típicos. Entre los que sobresalen, el famoso turrón de Doña Pepa (el cual uno lo puede encontrar en cualquier supermercado), los anticuchos y picarones.
- En la actualidad existe La Hermandad del Señor de los Milagros de Nazarenas, la cual se encarga de organizar cuadrillas para la celebración en Lima, Callao y demás provincias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario